Higiene oral en perros y gatos

Todos hemos oído hablar de la placa bacteriana y somos conscientes de que debemos mantener una buena higiene dental en nuestros hogares,  basada esencialmente en el cepillado diario.

Pero la higiene oral no es sólo cosa de humanos. Nuestras mascotas también necesitan cuidados para mantener una sonrisa bonita y, sobre todo, sana.

Pero… ¿qué es la placa bacteriana?

La placa bacteriana es una «biofilm» o «biopelícula» formada agregados bacterianos, células del epitelio oral, detritus y restos orgánicos. A los pocos minutos del cepillado dental,  comienza de nuevo el acúmulo de placa bacteriana. La lengua, los labios, la saliva e incluso los propios alimentos durante la masticación, contribuyen de forma natural al control de la placa.

Hay que diferenciar entre placa bacteriana y cálculo o SARRO. Este último no es más que la mineralización de la primera.

Principales problemas

La persistencia crónica de la placa en la superficie de los dientes es la causante la gingivitis tanto en perros como en gatos y en función de la respuesta inflamatoria de la encía, de la periodontitis.

La primera es reversible y se puede corregir con un buen cepillado pero la segunda requiere tratamientos más específicos que, en la mayoría de los casos, requiere realizar extracciones de los dientes afectados. Puede afirmarse que la periodontitis es una de las patologías más frecuentes entre los pequeños animales.

En Clínica Veterinaria Loranca revisamos detalladamente en cada consulta el estado general de la cavidad oral de nuestros pacientes. Existen múltiples patologías con las que nos encontramos a diario, periodontitis, gingivoestomatitis, estomatitis ulcerativa, lesiones resortivas, etc.

La población canina y felina en Fuenlabrada  y su área de influencia ha ido en aumento y cada vez son más los casos que atendemos con patologías orales.

¿Qué podemos hacer en casa para prevenir estos problemas?

El mejor y único sistema eficaz para eliminar la placa bacteriana es el cepillado. No es sencillo pero hay que habituar a nuestra mascota desde sus primeros meses de vida. Reconocemos la dificultad pero debe convertirse en un hábito, es decir, una vez perfeccionada la técnica, debemos hacerlo todos los días. Tenemos que tratar de que el animal se encuentre cómodo durante el cepillado. Debemos acostumbrar a nuestro animal sin prisa pero con constancia a que toleren que les toquemos el hocico, los labios, las encías y los dientes progresivamente.

Podemos emplear cepillos (idealmente los eléctricos), dedales, gasas…. el concepto es «barrer la placa bacteriana» de la superficie del diente. La pasta de dientes ayuda a que el proceso sea más agradable y debemos utilizar pastas específicas para pequeños ya que no contienen flúor y nuestras mascotas se la tragan porque no se aclaran como las personas. Pero, un buen cepillado es prácticamente tan eficaz con pasta como sin ella.

Los piensos y premios dentales para perros y gatos ayudan al control de la placa bacteriana pero podemos decir que la «barita mágica» es el cepillado dental.

El siguiente enlace puede servir de ejemplo para perfeccionar la técnica, lo publica Accesia una empresa sueca especializada en odontología veterinaria: https://es-la.facebook.com/Accesia/videos/1071411479653305/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *